No Blog Title Set

Madre de Igor González le enviaba dinero para que se ocultara

El acusado de haber asesinato a la joven María Isabel Pavez, será formalizado esta tarde por los delitos de femicidio y uso de pasaporte falso.

Por los delitos de femicidio y uso de pasaporte fue formalizado el  miércoles 07 de enero, a las  16.00 horas, el mexicano Igor González, o mejor dicho, Carlos Humberto Méndez González, quien está acusado de ser el responsable de la muerte de la joven María Isabel Pávez.

El sujeto que fue detenido la tarde de este miércoles en Valparaíso, podría arriesgar una pena que va entre los 15 años al presidio perpetuo.

De acuerdo a los antecedentes, Igor González fue encontrado en una pensión de Valparaíso, y trascendió que su madre desde México, le enviaba dinero para su mantención y ocultamiento.

El pasado 18 de diciembre la familia de la joven estudiante de obstetricia comenzó la búsqueda, que terminó el 23 de diciembre, cuando se encontró el cuerpo de la joven en el departamento de su expololo, Igor González. PUBLIMETRO

El chileno que tocó la cima del estrellato en Hollywood

El actor terminó el año 2020 como la celebridad más popular del planeta

 

A sus 45 años, dice que prefiere venir de vacaciones a Chile que irse al Caribe y así fue hasta 2019, antes de la pandemia, ya que Pedro Pascal venía todos los años a visitar a su papá. Se iban a la playa o al desierto y ahí intentaba desconectarse de toda la voragine que implica ser una estrella en Hollywood.

Aunque suene exagerado, lo es. El actor cerró el 2020 como la celebridad más popular del planeta, esto por las visitas que reciben los perfiles de actores de la plataforma IMDb, la que acumula películas, series y premios que han recibido. Tras el final de “The Mandalorian 2”, más el esteno de “Wonder Woman 1984” y la película de Netflix “We can be heroes”, Pedro Pascal se transformó en el artista más buscado del mes de diciembre de 2020.

José Pedro Pascal nació en Chile, pero cuando tenía nueve meses sus padres fueron exiliados, fue así como viajaron a Dinamarca, luego pasaron por California hasta que se establecieron en Texas. Pero, él pasó largos períodos de su infancia en Santiago, ya que cuando tenía 4 años se le permitió volver junto a su hermana y se quedó en casa de familiares. Cuando cumplió ocho, sus padres pudieron retornar al país y así lo hizo su padre, que es médico especialista en fertilidad.

Sobre este período de exilio, el actor reflexionó relacionando su historia familiar con su personaje en la exitosa serie de Disney “Mandalorian”:  “Sin identificarme con él, reconozco que me emocioné al leer en el guión la parte de su infancia”, reconoció al diario El País, al hablar del exilio y el asesinato de los padres del personaje. “Gracias a Dios, yo no los he perdido, lograron salir de Chile. Pero sí entiendo esa vivencia del personaje que habita en tierras que conoce pero que no son suyas. Y no posees la misma relación con el país de acogida con el de tu nacimiento. Nace una característica nómada, en la que pienso mucho hoy en día. ¿Cuál es mi hogar? Realmente no lo sé. Y eso me iguala a Mando”, reflexionó.

 

Ya radicado en Estados Unidos, Pascal tuvo una juventud dedicada al deporte, incluso incursionó en el nado profesional. Luego sus inicios en la actuación de dieron cuando estudió arte dramático en la Orange County High School of the Arts y la Tisch School of the Arts de la New York University, ciudad en la que vive hace más de 20 años. Mientras que sus primeras incursiones en televisión fueron en 1999 donde tuvo participaciones en series como “Baffy la cazavampiros”, “La ley y el orden” y “The good wife”, entre otras.

Después de trabajar en distintas series de televisión, se hizo mundialmente conocido por interpretar a Oberyn Martell en “Juego de Tronos”, de HBO. Y después, llegó uno de los papeles más mediáticos de toda su trayectoria interpretando al agente Javier Peña en la serie “Narcos” de Netflix.

A pesar de ser sindicado como uno de los hombres más sexys del planeta: de su vida romántica no se sabe tanto, se conoce una mediática relación con la actriz Lena Headey a la que conoció en el set de “Game of Thrones”, mientras ella mantenía un romance con Jerome Flynn, otro actor del elenco. El triángulo habría provocado que los actores pidieran ni siquiera cruzarse en el set. La pareja, estuvo 3 años, hasta 2017. Por ahora, Pascal disfruta con su numerosa familia “Tengo 34 primos hermanos, tengo 5 tías por un lado, 3 por el otro. Todos están en Santiago”, contó junto con bromear que “cuando voy me piden saludos para sus amigos”. PUBLIMETRO

Gorbea, Pucón, Toltén, Coñaripe: estos son los 10 mejores lugares para ver el eclipse

En una inusual coincidencia astronómica, por segunda año consecutivo Chile será testigo privilegiado de un eclipse solar total. Tras el fenómeno del 2 de julio de 2019 en el norte del país, el próximo 14 de diciembre, la zona sur disfrutará de una franja de oscuridad total de 100 kilómetros de ancho.

Parte importante del fenómeno pasará por la Región de La Araucanía y una franja del norte de la Región de Los Ríos, además de Isla Mocha en la Región del Biobío. El eclipse comenzará en el océano Pacífico a las 10.41 hora de Chile, arribando al país a las 11.40 con el inicio de la parcialidad y a las 13.00 con el comienza de la totalidad.

A pesar de los problemas que el evento podría presentar por la actual crisis sanitaria del coronavirus, autoridades locales y la comunidad científica, pronostican una gran jornada astronómica.

En una inusual coincidencia astronómica, por segunda año consecutivo Chile será testigo privilegiado de un eclipse solar total. Tras el fenómeno del 2 de julio de 2019 en el norte del país, el próximo 14 de diciembre, la zona sur disfrutará de una franja de oscuridad total de 100 kilómetros de ancho.

Parte importante del fenómeno pasará por la Región de La Araucanía y una franja del norte de la Región de Los Ríos, además de Isla Mocha en la Región del Biobío. El eclipse comenzará en el océano Pacífico a las 10.41 hora de Chile, arribando al país a las 11.40 con el inicio de la parcialidad y a las 13.00 con el comienza de la totalidad.

A pesar de los problemas que el evento podría presentar por la actual crisis sanitaria del coronavirus, autoridades locales y la comunidad científica, pronostican una gran jornada astronómica.

La Fundación Chilena de Astronomía (Fuchas), al igual que para el fenómeno de 2019, realizó un informe donde detalla los 10 mejores lugares para observar el eclipse.

Los parámetros para esta selección incluyen su ubicación en la zona de la umbra, es decir, en el área en que el eclipse será total, lo que a su vez influye en la duración del evento.

También se proyectó la posibilidad de nubosidad, tomando para ello el registro meteorológico histórico.

Debido a que el eclipse será en diciembre a las 13 horas, ese será visible sobre las cabezas de los espectadores, por lo que no deberían existir obstáculos geográficos, salvo la probabilidad de cobertura nubosa.
A esto se suman las medidas de resguardo de la salud, accesibilidad, entorno, cercanía con el aeropuerto por ejemplo, y la posibilidad de conocer nuevos lugares, muchos de ellos poco difundidos (el principal objetivo del informe). Considerando las medidas sanitarias por coronavirus, como el distanciamiento social, es bueno tener más opciones, señalan en la fundación.
Estos son los 10 mejores lugares para ver el eclipse de diciembre
-Costa Araucanía:

1.-Teodoro Schmidt

Duración: 2′08 minutos.

Ubicada a 72 km al suroeste de Temuco, la comuna destaca por sus hermosos paisajes, por el alto desarrollo del etnoturismo, en conjunto con las comunidades mapuches que habitan en el lago Budi, y por las actividades recreativas asociadas a la pesca en el río Toltén.
Sectores destacados para ver el fenómeno:

-Lago Budi: El eje de totalidad del eclipse pasa por la parte sur del lago, por tanto es uno de los sitios donde más tiempo se podrá disfrutar este fenómeno.

-Sector Peñehue: Ubicado junto al río Toltén, sector cuenta con hermosos paisajes, ideal para vivir el eclipse. Hay zonas de cámping.

-Playa Porma: Playa de arenas negras de 500 metros de largo y 40 metros. Se habilitarán zonas de cámpings.

2.- Saavedra (Puerto Saavedra)
Duración: 2′05 minutos.

A 80 km de Temuco, es la localidad con la menor probabilidad de lluvia de la Costa Araucanía y un gran tiempo de totalidad, por lo que es un lugar óptimo para disfrutar del eclipse.

Sectores destacados para ver el fenómeno:

-Costanera: De más de 2 km de largo que recorre toda la ciudad.

-Cerro Maule: Cuenta con un mirador privilegiado desde el que se puede observar el primer contacto de la umbra del eclipse con Chile continental.
-Playa Puaucho: Será el primer punto del territorio continental donde se aprecie el eclipse, con una duración de 2:08, ya que está justo en el eje de totalidad.
3.- Nehuentúe:

Duración: 1′57 minutos.

Por su ubicación geográfica, está más cercana al eje de totalidad del eclipse que la capital comunal (Carahue).

Sectores destacados para ver el fenómeno:

-Plaza Nehuentúe: es especialmente amplia y se transforma en un espacio ideal para instalarse a ver el eclipse con tranquilidad y distancia social.
-Balsadero Moncul: playa a la orilla del río que puede servir como un excelente escenario para observar el eclipse.

-Ribera Río Imperial: En este lugar se podrá apreciar el eclipse a la orilla de las aguas.

4.- Toltén

Duración: 1′55 minuto.

Ubicada en la ribera sur del río del mismo nombre, a 7 km del océano Pacífico y a 100 km de Temuco.
Sectores destacados para ver el fenómeno:

-Caleta Queule: será uno de los primeros en ver la totalidad del eclipse.

-Caleta La Barra: Al sur de la desembocadura del río se extiende la playa Nigue Norte, que puede ser un excelente punto de observación.

-Villa Los Boldos: Cuenta con amplias áreas para avistar el eclipse de una manera tranquila y segura.
5.- Carahue

Duración: 1′50 minuto.

Llamada “La ciudad de los Tres Pisos”, debido a su particular geografía.

Sector destacado para ver el fenómeno:

-Carahue navegable: Ruta fluvial turística nacida en 2018.

6. Nueva Imperial

Duración: 1′30 minuto.
Su ubicación, hacia el norte de la franja de totalidad, reduce un poco la duración del eclipse, aunque ofrece hermosos paisajes y espacios donde disfrutarlo.

Sectores destacados para ver el fenómeno:

-Cendyr Náutico: Se trata de un lugar de aproximadamente 3.000 mt2 que puede albergar a muchas personas.

-Paseo peatonal: Cuenta con una amplia explanada y una escalera característica que podrá funcionar como un anfiteatro.

-Parque Borde-Río: explanada de 5000 mt2 ubicado en el acceso al antiguo puente ferroviario.
-Araucanía Interior y Los Ríos

7.- Villarrica y Pucón

Duración: 2′05 minutos.

Cuentan con infraestructura turística de primer nivel para recibir a quienes deseen ver el eclipse desde estos lugares.

Sectores destacados para ver el fenómeno:

-Caburgua, Colico y Licán Ray.
8.- Gorbea

Duración: 2′08 minutos.

Emplazada justo en el eje de la Ruta 5 Sur, lo que garantiza un fácil acceso.

Sectores destacados para ver el fenómeno:

-Plaza de Armas

-Alrededores del río Dónguil.

-Salto Dónguil, a dos kilómetros al sur de la ciudad, por la antigua Ruta 5.

-Localidad de Quitratúe.

9. Curarrehue

Duración: 2′06 minutos.

10. Coñaripe

Duración: 1′46 minuto. LA TERCERA

Comienza a probarse en alpacas una vacuna para el COVID-19 diseñada en Perú

Son tres las alpacas a las que se les ha inyectado una proteína sintetizada en laboratorio para que el animal genere los anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Una vacuna contra el COVID-19 diseñada en Perú ha comenzado a probarse en alpacas, el tradicional camélido andino emparentado con la llama, después de haber tenido resultados satisfactorios en gallinas, confirmó este lunes el laboratorio a cargo de los estudios.

El gerente general de Farvet, Manolo Fernández, explicó que son tres los ejemplares de alpacas a las que se les ha inyectado una proteína sintetizada en laboratorio para que el animal genere los anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia.

Los estudios en estas alpacas libres de patógenos servirán como complemento a otras pruebas que se realizarán simultáneamente en ratones de similares condiciones, para las que Fernández confía en obtener resultados concluyentes que avalen la efectividad de la vacuna. El siguiente paso será probarla en primates. EL PAÍS 

 

 

Niño chileno de 10 años fue reclutado por el Barcelona

Agustín Saavedra, oriundo de Iquique, ya tiene todo acordado para su llegada al equipo culé. “Él es muy habilidoso encarando con pelota y le gusta como juega (Antoine) Griezmann, que está en su misma posición”, relató su padre a La Cuarta.

Así lo relató a La Cuarta su padre, Luis Saavedra, quien contó que “hicimos las pruebas en EE.UU. y después nos llamaron de España. Querían ver al niño, jugó, estuvo entrenando un poco, volvimos a ir y los españoles dijeron ‘el chico anda bien y queremos trabajar con él’”.

Lee también: Jullien Ramírez, la futbolista canadiense de origen chileno que sueña con jugar por La Roja

Según indicó, la nueva joya del fútbol chileno “estará hasta los 12 años en Orlando y después partirá al internado de Barcelona, en España”.

Pese a su rápido ascenso, según su padre, el pequeño se mantiene con los pies en la tierra. “Él está tranquilo. Me dice ‘papá, esto es un proceso largo y hay que llevarlo paso a paso’”.

Respecto a sus aptitudes como jugador, dijo que “es muy habilidoso encarando con pelota y le gusta como juega Griezmann, que está en su misma posición. Obviamente, también le gusta Arturo Vidal y Mbappé del PSG”.

Pese al buen momento que pasan, ambos guardan una pena: La muerte de la madre de Agustín.

“La mamá falleció de un momento a otro, el niño ha soportado eso y la recuerda con cariño. Él es súper fuerte de mente y tiene mucha personalidad, sobre todo en la cancha. El 3 de octubre nos iremos a EE.UU. a empezar todo, aunque también lo llamaron de la Juventus, pero él está súper tranquilo”, cerró Luis.  CNNCHILE

 

DEPORTES EN PANDEMIA

DEPORTES EN PANDEMIA

La emergencia sanitaria por la crisis del coronavirus ha obligado a confinar a la población de numerosos países del mundo, entre ellos España, y ha creado una situación que puede ser estresante, pero el cuidado personal y una buena rutina de ejercicios pueden contribuir a mantener la salud física y mental.

La cuarentena ha supuesto el cierre de todos los comercios que no sean imprescindibles, como los gimnasios, un importante foco de propagación porque el virus puede sobrevivir hasta tres días en superficies y se comparten máquinas constantemente. Realizar ejercicio en casa es un buen modo de mantenerse en forma para los clientes asiduos, pero también para personas que no hacían ejercicio previamente y quieren disfrutar de sus beneficios durante el confinamiento.

El factor psicológico de la pandemia contribuye al deseo de muchos de mantenerse activos en sus casas. El constante goteo de noticias de última hora y los bulos, además del hecho de no poder salir, pueden generar estados de pánico, estrés, ansiedad o depresión. La generación natural de endorfinas que se produce en el cuerpo aumenta al realizar actividades físicas, contribuyendo a mejorar el estado de ánimo y reduciendo el estrés y la ansiedad.

Las reacciones físicas que provoca hacer ejercicio han demostrado ser eficaces en la mejora de la salud cardiovascular, la densidad ósea, la movilidad articular, la cognición, el estado de ánimo, la función metabólica, la masa muscular, el tono y la fuerza.

 

 Ejercicio en casa

 

El aislamiento no significa la interrupción de la actividad física, sino que es una oportunidad para continuar con ella, mantener la sensación de normalidad y proteger la salud mental. No se requiere un amplio espacio, si se eligen los ejercicios adecuados basta con el propio peso corporal y un equipo mínimo.

Además, existen estudios que indican que ejercitarse de forma regular contribuye a mejorar el sistema inmune, mejorando la capacidad corporal de combatir enfermedades comunes. Por ejemplo, en temporada de gripe un aumento temporal de la temperatura corporal provocado por la actividad física puede inhibir el crecimiento de ciertas bacterias.Sin embargo, si se está enfermo al hacer ejercicio se está forzando al sistema inmunitario a trabajar a pleno rendimiento, por lo que hay que tener cuidado con la duración, la intensidad, la frecuencia y el tipo de ejercicio, o se correrá el riesgo de una disminución temporal de la función inmunológica.

La compañía Herbalife Nutrition, especializada en nutrición y vida saludable, ha creado una rutina rápida de ejercicio de cuerpo completo que se puede hacer en casa para contribuir a minimizar el impacto de la cuarentena, uniéndose a las numerosas iniciativas para mantenerse activo en casa que han ido surgiendo en los últimos días.

CORONAVIRUS EN EL MUNDO

Covis 19, más de 27,4 millones de casos y más de 894.000 muertos en todo el mundo

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, continúa extendiéndose por el planeta y ya ha infectado a más de 27,43 personas, mientras que la cifra global de decesos se sitúa por encima de los 894.000 y la de los recuperados supera los 18 millones de personas.

El país más afectado es Estados Unidos, con más de 6,3 millones de contagios y más de 189.000 fallecimientos, seguido de Brasil e India, que superan los cuatro millones de casos y acumulan más de 126.000 muertos y más de 72.000, respectivamente. Rusia también ha superado el millón de contagios, mientras que Perú, Colombia, Sudáfrica y México han diagnosticado a más de 600.000 pacientes. España, por su parte, acumula más de 534.000 casos y más de 29.000 muertes. 

ECLIPSE EN PUCÓN Y VILLARRICA

Disfruta del eclipse total de sol Pucon 2020  será uno de los destinos privilegiados de estar en la zona 0 para el avistamiento del eclipse total  solar del 2020.

Para disfrutar el eclipse total de sol Pucón 2020 hemos diseñado una serie de experiencias outdoor que combinan alojamiento en nuestro hostal o cabañas con diferentes aventuras en la zona de Pucón.

Como por ejemplo presenciar el eclipse desde el cráter del volcán Villarrica o embarcado en el medio del  lago Villarrica

Es un evento maravilloso que se podrá disfrutar en todo su esplendor en nuestra ciudad de Pucón. Aunque se puede pensar que falta mucho para el eclipse, ya se están haciendo las reservaciones para el evento.

Para entender mejor lo que sucede es necesario saber que es un eclipse.

Los eclipses solares ocurren cuando la luna pasa entre la tierra y el sol, oscureciendo total o parcialmente la imagen del sol que se proyecta en la tierra. Un eclipse total ocurre cuando el diámetro aparente de la luna es más grande que el del sol, bloqueando por completo la luz solar que llega directamente a la superficie de la tierra.

Un eclipse total ocurre en una franja relativamente estrecha de solo 100 km de ancho. Esta zona viaja sobre la superficie debido a la rotación de la Tierra y siempre va de oeste a este, formando una «franja total». En ambos lados de la franja, en un área que abarca miles de kilómetros, se observará un eclipse.

Conoce más acerca de los programas que hemos diseñado para vivir esta fantástica experiencia.

Para mayor información técnica del eclipse puedes visitar el sitio de NASA